Andalucía: Situación y apuntes para una transición necesaria, situación de emergencia agravada desde el 2008

ANDALUCÍA: SITUACIÓN Y APUNTES PARA UNA TRANSICIÓN NECESARIA.

 

 Situación de emergencia que se agrava desde 2008

 

1.Renta por habitante: Se amplía la distancia en relación con la media española. En 2007 la renta por habitante en Andalucía era un 22,9% menor que la media en el Estado. En 2018 ha pasado a ser un 26% menor. La capacidad de apropiación de “valor añadido”, especialmente baja en Andalucía, continúa deteriorándose.

2.Salarios. El diferencial con el salario medio del Estado casi se ha duplicado siendo en 2018 el salario medio un 23,6% menor en Andalucía que la media del Estado. Dentro de los salarios, el de las mujeres está un 22,8% por debajo del de los hombres.

3.Crece la desigualdad. La renta media de la población andaluza se ha reducido en términos reales desde 2008, viéndose especialmente perjudicado el grupo de menores ingresos. El 20% de la población más rica ha aumentado su renta, mientras que la población de menores ingresos ha disminuido su renta en un 7,3%.

4.Pobreza y exclusión social. En 2018 el 38,2% de la población Andaluza está en situación de pobreza y exclusión social, siendo la media del Estado un 26,1%. En la última década la situación de pobreza y exclusión social ha empeorado más en Andalucía: en 2008 la tasa para Andalucía era de un 31,6% y la media del Estado 23,8%. En Andalucía la intensidad con que evoluciona la exclusión social es el doble de lo que lo hace en el Estado.

5.Dos connotaciones importantes para la exclusión social. Una, la especial tendencia al aumento del espacio de la exclusión en los hogares sustentados por mujeres. Dos, el 34,8% de los hogares en situación de exclusión social están sustentados por una persona ocupada en el mercado laboral, o, lo que es lo mismo, hoy en Andalucía, el trabajo dependiente, cada vez más precarizado y servil, es, crecientemente un mecanismo generador de pobreza y exclusión social.

6.En la última década el saldo migratorio es negativo, con la diferencia de aproximadamente 50.000 personas entre entradas y salidas, un reflejo de que la situación socioeconómica de Andalucía obliga a los andaluces a emigrar como lo hicieron sus abuelos y abuelas.

7.Los servicios sociales experimentan un deterioro mayor que en el resto del Estado. Así lo muestra el crecimiento de los gastos en los hogares andaluces. Los apartados de gastos que más crecieron en 2007-2017 fueron los de Enseñanza y Sanidad, los dos por encima del 40%. El gasto medio en Sanidad se ha incrementado en un 40,3%, el doble de lo que lo ha hecho para la media del Estado (19,1%).

8.La tasa de paro en 2018 es en Andalucía de un 23%, un 50% mayor que la media del Estado. En los últimos años se ha duplicado. El diferencial con la media del Estado ha crecido, pasando de 6,5 a 8,2 puntos. En Andalucía el paro de larga duración ha duplicado su peso dentro del paro en los diez últimos años, pasando de 21,7% en 2007 al 41,1% en 2018. Ahora casi la mitad de los parados lo son de larga duración.

9.En la raíz de estas cuestiones está la dedicación de Andalucía a actividades primarias o extractivas que suponen la apropiación desde fuera de nuestros bienes comunes, la exportación y degradación de naturaleza y territorio utilizando mano de obra altamente precarizada y salarios de miseria. Agricultura intensiva y turismo conforman básicamente la dedicación que se asigna a Andalucía desde “el mercado”.

Dedicación creciente a monocultivos primarios (en 2017, el 42,1% de las hortalizas dentro de la “economía española”, 76,6% del aceite), percibiendo un trabajador en la agricultura ingresos salariales anuales que están un 62,1% por debajo de los ingresos salariales medios al año dentro de Andalucía.

El turismo está en Andalucía asociado a un bajo valor añadido, (el 13% del valor añadido por el turismo en el Estado), con un 18% de viajeros y un 15% de pernoctaciones. Soportamos más peso a cambio de menos dinero.  Por un salario medio que en el turismo está un 20% por debajo del salario medio en Andalucía, siendo las condiciones de trabajo de algunos colectivos dentro del sector especialmente lamentables; de modo que más turismo equivale, según nos dicen la experiencia y los datos, a más precarización, pobreza y subalternidad, profundizándose nuestra condición de camareros de Europa.

Las actividades a las que se dedica la economía andaluza como especialización dentro de la división internacional del trabajo están detrás de la constatación que hacíamos en el punto 5. El trabajo es aquí una fuente de pobreza.

10.Mientras tanto, las actividades manufactureras continúan declinando; disminuyen su peso, ya muy débil, en el período 2008-2018, en el que han pasado de suponer el 9,8 de la actividad industrial dentro del Estado español a un 8,3 diez años más tarde. Si entramos en la dinámica interna podemos observar que continúa la destrucción del tejido industrial autóctono, incluso en actividades en las que éste había tenido un cierto peso, como el alimentario, a la vez que tiene lugar la apropiación de establecimientos y empresas de un cierto tamaño por parte capital global, aumentando así una dependencia económica que es cada vez mayor también en las actividades que conforman la especialización de la economía andaluza -agricultura intensiva y turismo- a la que nos referíamos en el punto anterior.

11.Este incremento de la dependencia económica discurre en paralelo con la profundización de la subalternidad política y la alienación cultural. El resultado es una negación de Andalucía como realidad y un no reconocimiento de Andalucía como sujeto político por parte de instituciones y partidos. Andalucía, invisibilizada.

  1. Una transición necesaria.

12.Es imprescindible y prioritario activar el reconocimiento de Andalucía como realidad sociopolítica, como pueblo con una identidad histórica y cultural.

Activar la conciencia y la memoria colectiva para hacer posible la participación y la implicación social en los procesos de toma de decisiones sobre los asuntos que nos incumben. Desarrollar los valores de la cultura andaluza con mayor potencial de liberación y que puedan servir como herramientas, como instrumentos que permitan crear espacios liberados de las normas de lo mercantil, de la dinámica y la lógica que nos ha traído hasta aquí; espacios que queden los más lejos posibles del poder que tiene el capital para gobernarlo todo; lugares desde los que se vayan extendiendo iniciativas impulsadas desde abajo que hagan posible ganar control social; ámbitos que permitan extender iniciativas autogestionadas, y construir comunidad.

Desde valores que se sitúan en las antípodas de los hoy predominantes: el compartir, la igualdad, la reciprocidad, la cooperación, la ayuda mutua, la solidaridad, la empatía, la defensa de los bienes comunes. Unos valores en gran medida presentes en nuestro imaginario como pueblo, que forman parte de nuestro patrimonio cultural.

13.Desde ese “nosotros” resultado de un largo proceso histórico que nos conforma como pueblo es desde donde podemos abordar los caminos de una transición emancipatoria y las soluciones de los problemas que hoy tenemos por delante. Contribuyendo al mismo tiempo a la liberación del resto de los pueblos del mundo. Por esta razón, entre otros motivos de peso, tiene todo el sentido reafirmar la existencia de Andalucía; como herramienta, como modo de resolver nuestros problemas. Unos problemas que también, como el “nosotros”, son el resultado de un proceso histórico específico. Un proceso histórico que se nos ha secuestrado siendo leído con las gafas de una ideología dominante que oculta, en lo económico, en lo cultural y en lo político, nuestra situación de sirvienta de realidades del Norte.

Por eso es necesario adoptar una mirada propia, construida por nosotros desde nuestra subalternidad, que nos permita no sólo explicar, llegar a las raíces de la situación específica que padecemos, sino que haga posible también poder revertirla.

14.Como es obvio, para esa transición es fundamental el fortalecimiento del tejido social y de los movimientos sociales. Pero lo importante desde la perspectiva de Andalucía Viva es tratar de llevar a estos movimientos y a esta creación de tejido social la idea a la que se aludía en el punto anterior: es imprescindible que dentro de los movimientos sociales se llegue al convencimiento de que para entender y resolver los diferentes problemas que hoy tenemos planteados en los diferentes ámbitos tenemos una herramienta fundamental que se llama Andalucía.

ANEXO SOBRE EDUCACIÓN Y SANIDAD.

 

  1. Un atraso secular en la educación de Andalucía:

En un sistema educativo donde se han ido reduciendo la implementación de contenidos sobre identidad y cultura andaluza y en el que no se han frenado las reformas neoliberales de la LOMCE, la financiación para educación en Andalucía cuenta con un presupuesto totalmente insuficiente para mejorar nuestro sistema educativo público, dedicando tan solo un 4,04% del presupuesto general en 2018.

 

El abandono escolar temprano en Andalucía asciende al 23% de la juventud andaluza entre 18 y 24 años, frente a la media en Europa del 11%. El 40% de los niños y niñas andaluzas abandonan la ESO.

 

Consecuencia de este fracaso escolar es el acceso prematuro al mundo laboral y mano de obra poco cualificada con contratos precarios.

 

         2.La sanidad en Andalucía.

 

1.- -La tasa de mortalidad es un 38% más alta en Andalucía que en Madrid:

https://elpais.com/sociedad/2019/12/19/actualidad/1576747611_924770.html

 

2.- -La sanidad privada gana terreno en Andalucía: Málaga y Sevilla ya están por encima de la media nacional en seguros

https://www.eldiario.es/andalucia/sanidad-Andalucia-MalagaSevilla-nacional_0_924257761.html

 

3.-EL TRIANGULO DE LA MUERTE: ANDALUCIA OCCIDENTAL ENCABEZA LAS LISTAS DE CANCER EN ESPAÑA.

http://www.smacor.com/EL%20TRIANGULO%20DE%2 0LA%20MUERTE.pdf

El triángulo del cáncer: por qué en Huelva, Cádiz y Sevilla se muere más que en el resto de España

https://www.elespanol.com/reportajes/grandeshistorias/20170224/196230728_0.html

 

4.-Andalucía a la cola del gasto sanitario por hab.

 

https://www.redaccionmedica.com/la-revista/noticias/gasto-sanitario-por-habitante-12-ccaa- por-encima-de-la-media-nacional-8207

https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/el-gasto-en-sanidad-por-habitante-varia-hasta-557-euros- segun-la-autonomia/10004-3983226

 

 

FUENTES ESTADÍSTICAS:

 

-Instituto Nacional de Estadística (INE) Contabilidad Regional de España

-INE Salarios y Costes Laborales

-INE Encuesta de Población Activa

-INE. Anuario Estadístico de España

Informe sobre exclusión y desarrollo social en Andalucía. Fundación Foessa 2019.

-Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. (IECA) Cuentas Económicas.

-IECA. Mercado de trabajo

 

Deja un comentario